JULIA KRISTEVA
“La semiótica, ciencia crítica y/o critica de la ciencia”(de Semiótica 1)
Nacio en Sliven, Bulgaria el 24 de junio de 1941, es una filósofa, teórica de la literatura y el feminismo, psicoanalista y escritora francesa de origen búlgaro. Se educó en un colegio francés y luego estudió lingüística en la Universidad de Sofía. En 1965, a la edad de 24 años, se trasladó a París, estudió en la Universidad de París y en la École Pratique des Hautes Études, al tiempo que publicaba artículos en revistas como Tel Quel, Critique y Langages. Posee 8 doctorados honorarios y en el 2004 ganó el prestigioso premio noruego Holzberg por su innovador trabajo en la intersección entre lingüística, cultura y literatura.
“La semiótica, ciencia crítica y/o critica de la ciencia” (de Semiótica 1) de Kristeva, quien comenta que gracias a la lengua podemos conocer los tipos de prácticas, entre ellas la científica, que necesita de la lengua para ser comprendida y desarrollada. Concluye que si se puede estudiar la lengua se puede estudiar entonces el discurso científico soportado en ella. Kristeva propone además organizar a la Semiótica no sólo como una ciencia, sino como una disciplina transversal a todas las demás disciplinas. Para ello indica que es necesario estandarizar las terminologías y apropiarse de categorías de otras configuraciones científicas, especialmente la matemática y la gramática generativa. También afirma que es importante revisar la intelección del texto teniendo en cuenta a Marx y su concepto de productividad, a los efectos de observar al texto no como un producto sino en su proceso de producción. Julia Kristeva y Roland Barthes, semiólogo francés, ensayista y filósofo, colaboran con la construcción de la llamada línea de la Semiótica de la Significación.
La preocupación por la conexión entre el lenguaje y su importancia en la formación del sujeto llevó a Kristeva a elaborar, en 1974, una teoría de lo semiótico en su tesis doctoral, La revolución del lenguaje poético. Kristeva distingue le sémiotique de la sémiotique (la semiótica convencional) y lo simbólico, el ámbito de las representaciones, las imágenes y todas las formas de lenguaje plenamente articulado. En el plano textual explícito, lo semiótico y lo simbólico corresponden respectivamente a lo que llama el genotexto y el fenotexto. El genotexto, explica, no es lingüístico, es, más bien, un proceso. Es el fundamento del lenguaje. El fenotexto, en cambio, corresponde al lenguaje de la comunicación. Es el nivel en el que normalmente leemos cuando buscamos el significado de las palabras. Pero ni el genotexto ni el fenotexto existen aislados. Siempre aparecen juntos en lo que Kristeva denomina el proceso de significación.
La preocupación por la conexión entre el lenguaje y su importancia en la formación del sujeto llevó a Kristeva a elaborar, en 1974, una teoría de lo semiótico en su tesis doctoral, La revolución del lenguaje poético. Kristeva distingue le sémiotique de la sémiotique (la semiótica convencional) y lo simbólico, el ámbito de las representaciones, las imágenes y todas las formas de lenguaje plenamente articulado. En el plano textual explícito, lo semiótico y lo simbólico corresponden respectivamente a lo que llama el genotexto y el fenotexto. El genotexto, explica, no es lingüístico, es, más bien, un proceso. Es el fundamento del lenguaje. El fenotexto, en cambio, corresponde al lenguaje de la comunicación. Es el nivel en el que normalmente leemos cuando buscamos el significado de las palabras. Pero ni el genotexto ni el fenotexto existen aislados. Siempre aparecen juntos en lo que Kristeva denomina el proceso de significación.
Comentarios
Publicar un comentario